10 de septiembre de 2017

El engaño de los “Ahorradores de energía” (1ª Parte)

Parece mentira que después de tantos años en los que se ha probado que los llamados ahorradores de energía son un engaño todavía haya ingenuos que los compran. Hay personas que aunque hayan visto un video que demuestra dónde está la estafa y en cuyos comentarios se dan explicaciones técnicas sobre el tema, todavía preguntan “Bueno, pero no entiendo… ¿Ahorra o no ahorra energía?”
  
Si bien es cierto que hay muchos artículos dedicados al tema transcribo solamente partes de un par de mis preferidos por varias razones:
1) Aunque recomiendo leer la información en la página original...
2) Ha sucedido que muchos de mis artículos favoritos han dejado de existir por razones que ignoro, y creo que su valiosa información no debe perderse...
3) Así que hago un resumen sencillo de toda esa información y te doy los links a los originales, para que profundices en el tema.

En este link doy una lista de supuestos "ahorradores".
No la incluyo  aquí porque la lista se actualizará con las nuevas marcas que aparezcan. Es sabido que una práctica comercial es cambiar el nombre de un producto cuando se difunde entre el público que se trata de un artículo fraudulento, que no cumple con las virtudes anunciadas en la propaganda.
La mayoría de ellos exponen entre sus atributos:

•  Ahorra electricidad
•  Distribuye equitativamente energía parásita residual.
•  Reduce la factura de la electricidad.
•  No necesita instalación, simplemente enchufarlo y listo.
•  No requiere mantenimiento.
•  Ayuda a mantener la vida útil de sus electrodomésticos.
•  Estabiliza la corriente eléctrica.
•  Reduce las subidas de tensión.
•  Proporciona protección.
•  Cumple los estándares técnicos.
•  Ayuda a mantener el medio ambiente.
•  Protege contra ondas electromagnéticas dañinas.
•  Puede usarse las 24 horas al día, 365 días al año, conservando sus propiedades.

Las publicidades de este tipo, suelen estar plagadas de términos técnicos, llenas de información irrelevante y de testimonios falsos con los que buscan abrumar al espectador. Asimismo, brillan por su ausencia los ensayos técnicos realizados por algún organismo independiente. De esa manera terminan persuadiendo al televidente de realizar la compra. ¿Un dispositivo que permite consumir menos energía y pagar menos en su factura eléctrica? Vamos analizar estos aparatos y comprobemos si se trata de un nuevo engaño.



Llegado a este punto te propongo que veas un video en este link y lo compares con este en el que se usa el mismo instrumental de medición, pero de manera apropiada. En él no solamente se mide Intensidad de Corriente, sino también Potencia Consumida.



¿Qué pasó? Pues simplemente que en uno se nos da información parcial y en el siguiente la información completa. ¿Puede ser que el primero simplemente ignore algunas cosas? Es extraño que alguien con ese instrumental no sepa usarlo correctamente. Lo más probable es que venda alguno de los productos mencionados y use ese video como propaganda. Hay muchos videos en ese sentido, muchos invocando nombres de empresas para darse importancia e impresionar al posible comprador.
Hasta hay un Youtuber que se llamaba a sí mismo EL Troll y cuando comenté en uno de sus videos que realmente era un troll, porque engañaba a la gente y trataba de atraerla hacia los Condensadores (o Capacitores) que vende se cambió el seudónimo que usaba en su canal de Youtube por su nombre ¿verdadero?, agregándole el título de "ingeniero". Lo que no aclara es que en otra red social dice ser ingeniero agrónomo y no eléctrico o electrónico.
Además no me contestó sino que inhabilitó los comentarios en el video.


Y así hay muchos. Unos tal vez sean personas que simplemente se auto engañan para no admitir que han sido estafados al comprar una cajita de plástico con componentes que cuestan 20 veces menos de lo que les cobraron. Otros porque son verdaderos trolls, que mienten sobre las bondades de un producto para venderlo a los incautos.

Ahora la explicación técnica

Primero una sencilla y muy amena, y en una segunda entrega una más compleja.

La primera está tomada de



NERGIZA es un Blog absolutamente recomendable donde aprenderás un montón sobre energía de una manera entretenida y simple. Logran su cometido sin dudas.

Realmente agradezco la existencia de sitios como ese (no hay tantos como debiera, pero nos dedicaremos a difundirlos).

Te resumo la experiencia contada en la nota Ahorradores de energía: ¡Qué buena inversión!
y te invito a que la disfrutes en la página original.

Ante numerosas consultas sobre estos aparatos deciden comprar uno y desarmarlo, encontrando:

"una pequeña placa electrónica que, al parecer, solo sirve para controlar los dos LEDs de señalización (¿señalización de que?) y un condensador de los que se suelen utilizar para aplicaciones electrónicas.
[Antes de seguir leyendo te recomiendo echar un vistazo a nuestro post sobre energía reactiva, sobre todo si no tienes claros los conceptos de energía/potencia reactiva, factor de potencia, etc…]
Los condensadores se suelen utilizar en el sector industrial para compensar la energía reactiva consumida y así ahorrar en la factura eléctrica, pero para el caso que nos ocupa debemos de que tener en cuenta dos cosas:
1. En el sector doméstico no se factura la energía reactiva consumida, por lo tanto no vamos a ahorrar dinero instalando condensadores.
2. Las baterías de condensadores industriales cuentan con complejos sistemas de control que hacen que su capacidad se adapte al factor de potencia en cada instante. El ahorrador de energía que analizamos no es más que un condensador de capacidad fija, que en unas ocasiones puede subir el factor de potencia y en otras bajarlo sin control alguno."

Seguidamente realizan mediciones de ahorro de energía


"Tras medir el consumo del propio aparato “ahorrador de energía” conectado en solitario a nuestra red eléctrica, hemos concluido de que por si solo tiene un consumo de 0,5W, así que mal empezamos.

Bombillas de bajo consumo y LED
Si lo utilizamos con una bombilla de bajo consumo conectada en solitario, vemos que pasamos de un consumo de 4,5W (sin ahorrador) a 5,1W (con ahorrador). En cuanto al factor de potencia, el aparato ahorrador lo ha “estropeado” completamente, pasando de 0,56 (regular) a 0,04 (muy malo).
Con una bombilla LED ha sucedido algo similar, hemos pasado de un consumo de 1,2W (sin ahorrador) a 1,5W (con ahorrador) y el factor de potencia nos lo ha bajado de 0,43 a casi cero.
De ello concluimos que el consumo de energía activa (la que pagamos) ha aumentado, y el de reactiva también. Aunque ésta última no la pagamos nos “sobrecarga” la instalación eléctrica con más intensidad de la necesaria.
Motores
Conectamos ahora un pequeño ventilador con un consumo de 14,5W (sin ahorrador) y observamos como éste aumenta al conectar el ahorrador de energía hasta 14,8W. Como era de esperar, el factor de potencia también lo ha empeorado, pasando de 0,54 a 0,21.
Conclusión idéntica al caso anterior: más consumo, tanto de activa como de reactiva.
Combinaciones
Para estudiar más posibilidades, hemos probado algunas combinaciones de aparatos para ver si obteníamos resultados diferentes: (valor del factor de potencia entre paréntesis)
  • Bombilla de bajo consumo + cargador de móvil:  de 6,3W (0,87) a 6,8W (0,06)
  • Bombilla de bajo consumo + ventilador: de 19,4W (0,67) a 20W (0,28)
  • Secador de pelo (ventilador + resitencia): de 1.221W(0,98) a 1.222W (0,98)
Como veis, en consumos grandes, el pequeño condensador del ahorrador de energía no consigue un efecto apreciable en el factor de potencia.
¿La excepción?
Hemos encontrado un caso donde la cosa es un poco diferente, se trata de un deshumidificador doméstico, con el cual ha pasado lo siguiente:
  • Sin ahorrador: 151,8W cos(phi)=0,85
  • Con ahorrador: 152W cos(phi)=0,96
¡Milagro! aunque hemos aumentado un poco la potencia activa, hemos mejorado el factor de potencia haciendo que el consumo de reactiva sea inferior: ¡Bien! No tan rápido, recuerda que la energía reactiva consumida no se factura en contratos domésticos por lo tanto esta mejora no va a servirte de ahorro.

Conclusión

En nuestra vivienda no necesitamos compensar el consumo de reactiva, y aunque lo necesitásemos, este aparato no lo iba a conseguir, principalmente porque carece de control alguno de su capacidad."

Otro de mis artículos preferidos es el titulado
De ese artículo tomé algunas ideas para esta nota y gran parte de la segunda nota sobre este tema, que podrás leer la segunda parte de esta nota.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradeceremos que nos dejes tu opinión sobre la información contenida en esta nota.