Elbow
es un inteligente, quizás demasiado "listo", concepto de reproductor de cassettes
que fue presentado por la "organización de arte audiovisual" BrainMonk hace más de un
año.
Pero por ahora no pasa de ser un hermoso... proyecto.
Sin embargo, por fin, ahora BrainMonk está estudiando la factibilidad de construirlo de verdad,
y ha publicado un PDF que detalla los componentes necesarios, según MusicCrowns.
El
concepto en sí mismo es simple: ¿qué pasa si un reproductor de cassettes no tiene
nada de esa desagradable caja que protege el cassette?
Elbow (cuando exista),
utilizará una sola polea para conducir la cinta, y seguirá la cinta con un sensor
óptico para mantener una velocidad de reproducción constante (que es un problema
grave con los reproductores de cassette baratos).
El
brazo biaxial del codo puede girar hacia arriba para aceptar una cinta y
cambiar de lado para cambiar la dirección de reproducción. (Si se recuerda, las
cintas de cassette necesitan ser 'volteadas' para oír ambos 'lados' de una
grabación, mientras que los reproductores de cassettes más sofisticados pueden
reproducirlos a la inversa.)
Este es el video promocional.
Hasta aquí todo lo bueno que dicen que será.
De aquí en más revisaremos lo que han mostrado del proyecto oficialmente y alguna que otra opinión sobre este aparatito.
ELBOW fue concebido por primera vez por el dúo de arte audiovisual BrainMonk como un cool side-project. Cansados de los dispositivos inteligentes dominantes de la industria y las pantallas táctiles, los diseñadores querían crear algo inmediato y táctil. Para los amantes de la música de toda la vida, un reproductor de cassettes parecía el proyecto perfecto para estirar los músculos creativos e innovar.
ELBOW, como un concepto de diseño de un novedoso reproductor portátil de cassettes compactos, llevado a esencia desnuda,
ha sido bien recibida tanto por la comunidad de diseño (ganó dos premios de la
competencia) como por los aficionados de cinta de cassette. Ahora ELBOW ha entrado en la
etapa de prototipo, donde están averiguando las realidades físicas y
financieras del proyecto.
Estos son los planos
Y el despiece
¿Qué más podemos saber sobre esta "maravilla" de la tecnología?
Por lo pronto su página original no está activa (http://elbow.co.nf/)
Pero tienen una página de Facebook para seguirlos y enterarnos de las novedades:
https://www.facebook.com/ElbowCP/
Ante las consultas de gente interesada sobre dónde comprarlo encontramos que los autores del proyecto explican en su página que no saben cuándo saldrá a la venta ni cuánto costará.
Por supuesto que no pueden saberlo.
Son solamente dibujitos y animaciones.
No se contemplan en su plano ni circuitos ni detalles técnicos sobre el tipo de tracción. Ni siquiera como mencioné antes algo tan elemental como el tipo de batería.
Tampoco si tendrá selector para cintas de cromo o metal, o ecualización Dolby B o C.
Parece que esperan que alguien tome su idea y proyecte lo más importante: cómo hacerlo funcionar.
Como si uno hiciera una bella estatua y esperara que otro que realmente sepa algo del asunto le dé... VIDA.
Se ve que apuntan a la buenos recuerdos de los "viejitos", y esperan que oleadas de nostálgicos reclamen que alguien financie sus sueños.
La verdad que como proyecto publicitario está muy bien.
Quizás pienses que las cintas de cassette hoy no valen nada.
Cierto, mayormente hoy todo está en CD, remasterizado, con temas bonus, que no estaban en las ediciones originales. Y además con mayor rango dinámico, sin ruido de cinta, sin peligro de que se enrede y se corte. O hasta en SACD, y podés digitalizarlo y escucharlo en un reproductor digital, sea en MP3 o mejor, en FLAC (o el formato que prefieras).
Sin embargo hay obras que no se han editado en otro formato que no sea en cassette o vinilo. Justamente estos son los cassettes realmente valiosos. ¿Te arriesgarías a poner esos objetos de colección en este aparato? ¿No sería más práctico e inteligente digitalizar esas cintas, como con el resto de tu material preferido, guardarlas bien, en lugares apropiados, libres de polvo y humedad, haciéndoles al mantenimiento bianual apropiado.
¿Que no sabés de qué se trata ese mantenimiento? Bueno, eso te lo explicaré en otra nota.
Realmente les deseo suerte a estos emprendedores. Se necesita gente con inventiva. Pero también hay que poner la inventiva al servicio de cuestiones prácticas, no sea que termines frustrado porque nadie te apoya en tu proyecto.
Para terminar tomate un par de minutos para considerar un interesante análisis de un amante de los cassettes.Estos son los planos
Y el despiece
¿Qué más podemos saber sobre esta "maravilla" de la tecnología?
Por lo pronto su página original no está activa (http://elbow.co.nf/)
Pero tienen una página de Facebook para seguirlos y enterarnos de las novedades:
https://www.facebook.com/ElbowCP/
Ante las consultas de gente interesada sobre dónde comprarlo encontramos que los autores del proyecto explican en su página que no saben cuándo saldrá a la venta ni cuánto costará.
Por supuesto que no pueden saberlo.
Son solamente dibujitos y animaciones.
No se contemplan en su plano ni circuitos ni detalles técnicos sobre el tipo de tracción. Ni siquiera como mencioné antes algo tan elemental como el tipo de batería.
Tampoco si tendrá selector para cintas de cromo o metal, o ecualización Dolby B o C.
Parece que esperan que alguien tome su idea y proyecte lo más importante: cómo hacerlo funcionar.
Como si uno hiciera una bella estatua y esperara que otro que realmente sepa algo del asunto le dé... VIDA.
Se ve que apuntan a la buenos recuerdos de los "viejitos", y esperan que oleadas de nostálgicos reclamen que alguien financie sus sueños.
La verdad que como proyecto publicitario está muy bien.
Quizás pienses que las cintas de cassette hoy no valen nada.
Cierto, mayormente hoy todo está en CD, remasterizado, con temas bonus, que no estaban en las ediciones originales. Y además con mayor rango dinámico, sin ruido de cinta, sin peligro de que se enrede y se corte. O hasta en SACD, y podés digitalizarlo y escucharlo en un reproductor digital, sea en MP3 o mejor, en FLAC (o el formato que prefieras).
Sin embargo hay obras que no se han editado en otro formato que no sea en cassette o vinilo. Justamente estos son los cassettes realmente valiosos. ¿Te arriesgarías a poner esos objetos de colección en este aparato? ¿No sería más práctico e inteligente digitalizar esas cintas, como con el resto de tu material preferido, guardarlas bien, en lugares apropiados, libres de polvo y humedad, haciéndoles al mantenimiento bianual apropiado.
¿Que no sabés de qué se trata ese mantenimiento? Bueno, eso te lo explicaré en otra nota.
Realmente les deseo suerte a estos emprendedores. Se necesita gente con inventiva. Pero también hay que poner la inventiva al servicio de cuestiones prácticas, no sea que termines frustrado porque nadie te apoya en tu proyecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradeceremos que nos dejes tu opinión sobre la información contenida en esta nota.