29 de agosto de 2017

Generan energía solar en el Metrobus


El hecho se difundió como la gran noticia. Colocaron células fotovoltaicas en los techos de dos estaciones del Metrobus, sobre la Av. 9 de Julio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 
Por ejemplo en el El Cronista publicaron, entre otras cosas:
"En todo el mundo, las ciudades están empezando a generar energía eléctrica a partir de paneles fotovoltaicos en techos de edificios públicos, estacionamientos de autos y paradas de buses. En Buenos Aires, comenzaron a colocar paneles en dos estaciones del Metrobus la Avenida 9 de Julio, con la idea de ‘generar energía limpia y gratuita que se volcará al consumo de la Ciudad", comentó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño."


Llegado a este punto aclaro que no avalo todo lo que se dice en la nota de El Cronista, la que me parece un mero artículo de propaganda, con inexactitudes técnicas. La copio a manera de ejemplo.
Creo que lo más importante se encuentra al final de esta nota, donde se cuenta la experiencia de España en esta materia.
Te invito a que sigas leyendo y veas con atención los videos.

"Inicialmente, fueron colocados 164 paneles de 240 Watts en la estación Obelisco Sur, y están siendo colocados otros tantos en la estación Obelisco Norte, que producirán durante 30 años la energía equivalente al consumo anual de 190 familias tipo..
Se calcula que estas dos estaciones generarán 110.000 kW por año de energía que se inyectará directamente al sistema eléctrico de la Ciudad Autónoma. El proyecto se utilizará como prueba piloto en el marco de la Ley de Energía Distribuida que está siendo debatido en el Congreso. La normativa promueve que empresas y ciudadanos que generen energía de fuentes renovables puedan volcarla a la red, obteniendo ingresos o un descuento en sus facturas por el servicio eléctrico; algo que ya es posible en provincias como Santa Fe y Salta.
Dada la matriz energética argentina, que actualmente emite más de 400 gramos de CO2 por kWh (principalmente por la combustión de gas importado para generar electricidad), esta instalación evitará la emisión de 44 Toneladas anuales de CO2, el principal gas de efecto invernadero. Esto equivale a sacar de circulación 276 autos nafteros por un año, o a reemplazar más de 46.000 bombitas incandescentes por lámparas de bajo consumo LED.
La inversión en este proyecto es de $ 3.156.698 por parador (incluyendo todos los repuestos para la vida útil del funcionamiento de 30 años) y la instalación fue realizada por la empresa Sustentator Energías Renovables. La firma ha realizado un centenar de instalaciones solares en todo el país y fue una de las responsables de poner en marcha el parque solar Inés Indart de 400 kilowatts (1540 paneles) en el partido bonaerense de Salto, como parte del programa provincial de energía distribuída (Proinged).
Los paneles, importados de Italia, son de doble vidrio y tienen por finalidad dejar pasar la luz solar para lograr una integración con la estética de las estaciones del Metrobús y generar, a la vez, conciencia en los usuarios y vecinos respecto de la sustentabilidad y la utilización de las energías renovables.


La instalación no cuenta, por el momento, con capacidad de almacenamiento de la energía generada durante el día, dado que "las baterías de litio son actualmente muy costosas y deberían cambiarse al menos tres veces durante la vida útil del sistema", explicó Rodrigo Herrera Vegas, fundador de Sustentator. "Como las estaciones del Metrobus ya están conectadas a la red eléctrica, no tiene sentido almacenar la energía para devolverla a la noche, y se optó por aprovecharla directamente en la red".
El objetivo es, en un futuro, extender los paneles a las 17 paradas de Metrobus sobre la 9 de Julio y de este modo (asumiendo que estén libres de sombras de edificios y árboles), se generarían 805 MWh (megawatt/hora) anuales. "Muchas, pero no todas las estaciones de colectivos y del Metrobus tienen condiciones óptimas para aprovechar la energía solar, dado que se debe contar con una superficie disponible, libre de sombra y conectada al sistema eléctrico", destacó Herrera Vegas. La tendencia es que las ciudades aprovechen cada vez más esta oportunidad de generar energía limpia y gratuita, cercana a los puntos de consumo.
La empresa mencionada es Sustentaror Energías Renovables 
En su página hay una lista de trabajos realizados, y me hubiera gustado tomar datos técnicos más amplios y exactos de esta obra, pero todavía no tienen nada publicado en ese sentido. Solamente algunas cifras  que se mencionan en su página de Facebook y en el video que adjunto. Así que copio los datos aparecidos en El Cronista, advirtiendo cuentan con todos los defectos de las notas periodísticas, que más que difusión de conocimientos son propaganda encubierta.

Este es el breve video de la empresa sobre esta obra


Y además un interesante breve análisis de esta noticia en el video titulado Paneles solares en estaciones del metrobus, ¿exageran los numeros o yo consumo mucho?, que acaba de lanzar Proyectos Led



Ahora bien, pasada la primera impresión y mediante la que nos quieren convencer que nos zambullimos de cabeza en el primer mundo creo pertinente consultar la opinión de alguien que "está A FAVOR de todas las fuentes de energía renovables y en contra de que se usen con criterios ECONÓMICOS y no tecnológicos." 
Los siguientes videos cuentan la experiencia de España, que hace muchos años está utilizando este sistema.

Energía solar: una estafa renovable





La energía renovable NO debe ser rentable | el problema de los biocombustibles



Ante la pregunta que le plantea en los comentarios del segundo video, una persona de Arequipa(Perú), de si existen huertas fotovoltaicas rentables el autor de los videos aclara que: “puede ser aunque lo dudo. Pero esa no es la cuestión de fondo, porque en algún momento serán rentables y eso no cambiará gran cosa. Ten en cuenta que el precio de la electricidad es totalmente arbitrario, hay personas que deciden a cuanto se cobra la electricidad al consumidor final, y esas decisiones son puramente económicas, no se tienen en cuenta los criterios tecnológicos. En este vídeo no lo explico porque no lo quería hacer demasiado largo, pero yo creo que es muy malo que las energías renovables sean rentables.
“… en el vídeo me centro en las placas fotovoltáicas, que es diferente de la energía solar concentrada. … la solar concentrada sí permite producir durante varias horas después de que se haya puesto el sol, pero la fotovoltaica no. De hecho en un lugar como Arequipa tiene mucho más sentido una planta solar térmica que una fotovoltaica, precisamente por eso (y también por el rendimiento).
Es posible que la fotovoltaica ya sea rentable en algunos lugares idóneos como los que tenéis en Perú, pero eso es muy cuestionable, porque eso depende de un cálculo en el que se toman valores arbitrarios. Para decidir si la inversión es rentable hay que calcular el número de años en el que se va a pagar la inversión inicial. ¿cual será el precio de la electricidad dentro de 10 años? ¿cuantos años de vida útil tienen esas placas? No se sabe, así que alguien "decide" si es rentable antes de saber si es cierto.
Ojalá todo vaya bien, pero debéis tener cuidado para que no pase en Perú lo que está pasando ahora en España.”

Para interiorizarte en esa otra tecnología a la que se hace referencia, llamada Energía Solar Concentrada, puedes consultar este sitio http://www.cea3.com/spa/Concentrated.aspx


Los argentinos estamos aprendiendo constantemente eso que se menciona más arriba:
Que el precio de la electricidad es totalmente arbitrario, hay personas que deciden a cuánto se cobra la electricidad al consumidor final, y esas decisiones son puramente económicas, no se tienen en cuenta los criterios tecnológicos.(Y también esto es cierto respecto al precio el gas y otros servicios).

Fe de erratas: Los textos copiados son copiados parcialmente, pero sin modificar las maneras de expresión ni las palabras, las cuales están tal cual fueron escritas en las notas originales: o sea con faltas de ortografía y barbarismos (a los autores las gracias y responsabilidades).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradeceremos que nos dejes tu opinión sobre la información contenida en esta nota.