Todos
nos hemos encontrado sin espacio de
almacenamiento en algún momento y odiamos mucho que esto nos pase. Una de las
soluciones más comunes utilizadas para este problema es utilizar un NAS. Para
crear un NAS, no es necesario gastar mucho dinero.
¿Sabía
que si tenía una PC vieja por ahí, podría convertirla en una solución de
almacenamiento en red (NAS)? Dependiendo de la edad de la PC y otros factores
sobre la PC en cuestión, claro.
Si
tiene una computadora de repuesto en el garaje, puede convertir su PC antigua
en una solución de almacenamiento en red para su red doméstica. Con su propia NAS
puede compartir sus datos con su Windows, Mac (o cualquier otro sistema
operativo que use), o transmitir sus archivos de medios digitales a través de
su red doméstica montada con su hardware antiguo. Todo lo que necesita es unas
pocas unidades de disco duro y el sistema operativo FreeNAS.
FreeNAS
es un sistema operativo basado en FreeBSD que proporciona servicios de
almacenamiento en red. NAS son las siglas en inglés de Almacenamiento Conectado
en Red (Network Attached Storage).
Este
sistema operativo gratuito, open-source y software libre (basado en licencia
BSD) permite convertir una computadora personal en un soporte de almacenamiento
accesible desde red, por ejemplo para almacenamientos masivos de información,
música, backups, etc.
- Reducido tamaño en
disco (577 MB).
- Fácil instalación.
- Fácil administración
remota, mediante páginas web accesibles desde cualquier computadora en red
con un navegador.
- No es necesario tener
conectado monitor ni teclado para su operación.
- Puede ser instalado en
disco duro, USB Key, o tarjeta CompactFlash.
- RAID Hardware y Software
Por
su poco requerimiento de almacenamiento, puede ser instalado en un dispositivo
de memoria extraíble como Compact Flash, Memorias USB o disco duro.
FreeNAS
fue creado con el fin de simplificar la administración y mantenimiento de los
servidores de archivos, además porque los servidores actuales carecían de
escalabilidad, confiabilidad, disponibilidad y funcionamiento. FreeNAS tiene a
su favor la facilidad de uso, proporciona datos heterogéneos y permite a las
organizaciones automatizar y simplificar el mantenimiento de los datos.
Requisitos
mínimos de hardware
Estas
especificaciones bastarán para que una pequeña instalación de FreeNAS funcione
de forma fiable con un rendimiento moderado para algunos usuarios.
Procesador
Intel de 64 bits 8 GB de Boot
Drive/USB (o 10 GB para utilizar los 2 GB extras como Espacio
de intercambio
de archivos) 8 GB de RAM Al menos 1 disco conectado directamente Un puerto de
red física
FreeNAS
ya no es compatible con hardware de 32 bits. La última versión de FreeNAS con
soporte de hardware de 32 bits fue FreeNAS 9.2.1.9 (29 de Septiembre de 2014).
Las
implementaciones en hardware de 32 bits utilizando UFS tenían requisitos de
hardware más bajos: Un dispositivo de arranque de 4 GB de espacio y 4 GB de
RAM.
Servicios
que proporciona
- Controlador de Dominio
- DNS Dinámica
- LLDP
- SAI
- CIFS (Samba)
- NFS
- FTP
- SSH
- RSYNC
- AFP
- Protocolos iSCSI
- S.M.A.R.T.
- Autenticación de usuario local
- Software RAID
Organización
El
equipo que trabaja sobre FreeNAS es reducido, entre ellos encontramos:
- Olivier Cochard:
Organizador del proyecto
- Bob Jaggard: Beta
tester y contribuye a la guía de usuario
- Régis Caubet: Traductor
de la guía de usuario al Francés
- Volker Thiele:
Programador
- Dan Merschi:
Responsable de las FAQ
- Falk Menzel: Traductor
a Alemán
- Youri Trioreau: Administrador Web
Fuentes (parciales)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradeceremos que nos dejes tu opinión sobre la información contenida en esta nota.